Morelia, Michoacán, 27 de junio de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con instituciones científicas nacionales e internacionales, mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica registrada al norte del municipio de Tancítaro y en las inmediaciones del volcán Paricutín.
De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), desde el 17 de junio se han detectado 64 sismos en la zona, con magnitudes que oscilan entre 2.5 y 3.6 y profundidades menores a los 20 kilómetros.
“El fenómeno corresponde a un enjambre sísmico, asociado a reajustes estructurales o actividad magmática e hidrotermal. Ya se han registrado casos similares en años anteriores sin que derivaran en erupciones”, explicó Amuravi Ramírez Cisneros, coordinador estatal de Protección Civil.
Actualmente, la región cuenta con una red de monitoreo volcánico conformada por cuatro estaciones multiparamétricas en sitios estratégicos y estaciones meteorológicas.
Esta red es una colaboración entre el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo y el Instituto de Geofísica Unidad Morelia de la UNAM, lo que permite una vigilancia científica constante y especializada.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. En caso de emergencias se encuentra disponible la línea 9-1-1.